Skip to main content
Tiempo, 07 Julio
Tiempo en Ciudad Autónoma de Buenos Aires
+11

Alta: +13° Baja: +10°

Humedad: 69%

Viento: ESE - 23 KPH


Neurointeriorismo adaptado para nuestro mejor Bienestar.

 |  redacciOnline  |  Neurodiversidad
IMG RELACIONADA CON EL ARTICULO

El neurointeriorismo es una disciplina que combina los principios del diseño interior con los hallazgos de la neurociencia para crear espacios que promuevan el bienestar físico, mental y emocional de las personas. Se basa en la idea de que nuestro entorno tiene un impacto profundo en cómo nos sentimos, pensamos y actuamos.

¿Cómo funciona el neurointeriorismo adaptado y más accesible?

Los neurointerioristas consideran diversos factores al diseñar un espacio, como:

  • La luz: La luz natural y artificial puede afectar nuestro estado de ánimo, nuestros niveles de energía y nuestro ritmo de sueño.
  • El color: Los diferentes colores evocan diferentes emociones y pueden usarse para crear diferentes atmósferas.
  • Los materiales: Los materiales naturales como la madera y la piedra pueden crear una sensación de calma, mientras que los materiales sintéticos pueden ser más estimulantes.
  • El mobiliario: El mobiliario debe ser cómodo y ergonómico para apoyar la salud física. También debe estar organizado de manera que facilite el movimiento y la interacción.
  • Los elementos decorativos: Los elementos decorativos pueden usarse para personalizar un espacio y hacerlo sentir más acogedor.

¿Cuáles son los beneficios del neurointeriorismo?

Los beneficios del neurointeriorismo incluyen:

  • Reducción del estrés: Un espacio bien diseñado puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
  • Mejora del estado de ánimo: Los colores, la luz y otros elementos pueden usarse para crear un espacio que promueva la felicidad y el bienestar.
  • Aumento de la productividad: Un espacio organizado y ergonómico puede ayudar a mejorar la concentración y la productividad.
  • Mejora del sueño: La luz y el diseño del dormitorio pueden afectar la calidad del sueño.
  • Mayor creatividad: Un espacio estimulante puede fomentar la creatividad y la innovación.

¿Cómo puedo aplicar el neurointeriorismo en mi hogar?

Si estás interesado en aplicar el neurointeriorismo en tu hogar, hay algunas cosas que puedes hacer:

  • Presta atención a cómo te sientes en diferentes espacios. ¿Qué espacios te hacen sentir feliz, relajado y productivo? ¿Qué espacios te hacen sentir estresado, ansioso o incómodo?
  • Considera tus necesidades y preferencias. ¿Qué actividades realizas en cada espacio? ¿Qué tipo de ambiente quieres crear?
  •  Aquí te brindo una especialista interiorista que puede ayudarte a crear un espacio personalizado que satisfaga tus necesidades específicas.

El neurointeriorismo es una herramienta poderosa que puede usarse para crear espacios que sean más saludables y productivos. Si estás buscando mejorar tu calidad de vida, vale la pena considerar el neurointeriorismo para tu vida.

Espero que esta información te haya sido útil. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en contactarme.

1