Cada año, el evento por excelencia "Madrid Accessibility Week", es la semana practica de la accesibilidad, donde se constituye un punto de encuentro entre el alumnado, el profesorado, los / as profesionales y expertos / as y las entidades e instituciones relacionadas con el ámbito de la Accesibilidad Universal y Diseño para todas las personas.
MAW plantea el ofrecer también una ventana abierta a la sociedad para difundir la Accesibilidad Universal compartiendo el conocimiento de los mejores profesionales con los que contamos. Así en la medida en que todos compartamos ese conocimiento se multiplicará y tanto alumnos como profesionales en la materia se beneficiarán de un conocimiento que no se esconde, sino que se comparte y por lo tanto se multiplica. Así hacemos también nuestra la frase del famoso chef francés “lo mejor que se puede compartir es el conocimiento” (Alain DUCASSE) Hay muchos modos de compartir la Accesibilidad: desde las ideas, los conocimientos ya consolidados, las investigaciones en proceso, los proyectos empresariales,… pero también desde las experiencias personales, del poder tocar, ver, estar, usar… esos entornos, servicios,… y que hacen que ese conocimiento además quede grabado como algo permanente y no pasajero. Por eso en la MAW se pretenden combinar tanto el conocimiento (académico, profesional y empresarial, a través de ponencias, charlas y mesas de debate) como la experiencia (a través de visitas, talleres y otras actividades).
La formación postgradual de especialización en Accesibilidad Universal y Diseño para Todos de los profesionales que trabajan en la creación del entorno, los productos y los servicios, tanto físicos como “virtuales”, constituye un paso necesario en el camino hacia un mundo más accesible. Necesario porque sin un colectivo profesional sensibilizado y formado en el respeto y ejercicio de su profesión para la diversidad de usuarios, resulta muy difícil que estos encuentren los entornos, productos y servicios que se adapten a sus necesidades y garanticen su igualdad de derechos y plena participación en la sociedad. En este sentido la Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad establece la necesidad de incluir la enseñanza del Diseño para Todos en la formación de profesionales de los mencionados ámbitos. Introducir la formación en Accesibilidad Universal y Diseño para Todos en los curriculums universitario no es una tarea sencilla, no solo por las dificultades políticas y legales (las competencias en materia curricular, por ejemplo) sino también por las dificultades técnicas que comporta.
Fomentando la solidaridad y la cohesión social, todo ello a través de la articulación de actuaciones, proyectos y programas dirigidos a todas las personas con discapacidad, independientemente de la tipología de discapacidad y mediante el desarrollo de su actividad en todo el territorio del Estado;