La educación formal: Su influencia y comprensión en la discapacidad de las personas.
Poco a poco comenzó a aplicar estas terapias en personas con necesidades emocionales especiales. Descubrió herramientas maravillosas como el Reiki, la respiración consciente, vibroacústica, meditación, relajación y musicoterapia, entre otras.
Llegó a resultados excelentes en el abordaje emocional y la interacción social sin importar la condición, patología de base o edad.
Además, se pudo ver que con el abordaje sostenido de estas terapias se puede lograr entre muchas otras cosas:
-Aumento de la atención, memoria y concentración.
-Disminución de la ansiedad.
-Disminución de hiperactividad.
-Regulación de la conducta.
-Mayor atención a las personas y registro del entorno (en casos de TEA, por ejemplo).
-Favorecen la interacción social.
-Disminución de convulsiones y movimientos involuntarios.
-Relajación muscular.
Experiencia del abordaje correcto de las terapias holísticas a personas con discapacidad
El abordaje de estos aspectos es fundamental para poder llevar a cabo el desarrollo de otros aspectos aspectos psicosociales, familiares y educativos.
Por eso, considera que las terapias son una gran herramienta de acompañamiento y ayuda para las personas con discapacidades y sus familias, y que abordan la integridad del ser.
Mirna destaca su posicionamiento porque ha tenido la oportunidad de observar y acompañar cambios radicales en el desarrollo y la calidad de vida de estas personas.
¿Por qué no? Cambia vidas, literalmente , nos cuenta.
Por otro lado, este tipo de terapias aplican a profesionales idóneos tanto en el área de la discapacidad como holístico.